martes, 8 de diciembre de 2009

Sin Tetas no Hay Paraiso

Anara Atanes

Simpática, divertida, buena persona, estupenda modelo y mejor novia (eso dicen). Estamos hablando de Arana Atanes, novia del futbolista del Sunderland: Kieran Richardson. También se le ha relacionado con Freddie Ljungberg (con quien ha protagonizado alguna campaña publicitaria) y con el ex-futbolista del Liverpool, ahora en el Zaragoza, Jermaine Pennat.

Esta modelo inglesa de 22 años es todo un descubrimiento que está dando mucho que hablar en la prensa de Inglaterra, algo que, por otra parte, no extraña nada.



by Sombras

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

BALONES DE ORO, BOTAS DE PLATA… Y FIFAS DE HOJALATA

La noche del pasado martes, la revista France Football hacía pública la resolución del prestigioso galardón que anualmente otorga al mejor jugador del mundo: el Balón de Oro. Dicho lustroso entorchado individual ha recaído, en la presente edición, en Leo Messi. Enhorabuena, desde este humilde proyecto de divulgación balompédica que es “Sin Balón No Hay Fútbol”, para el Astro de Rosario quien, tras un tercer puesto en 2007, y después de haber quedado en el segundo escalón del podio el pasado ejercicio, se alza con el ínclito balón dorado en este año que en breve expira.


La idea de otorgar este galardón surge, en 1956, por iniciativa de Gabriel Hanot, quien invita a sus colegas a votar al mejor futbolista europeo (jugando, además, en una liga del Viejo Continente) del año; posteriormente, cualquier futbolista militando en un conjunto de cualquier liga europea es potencialmente votable (de ello se benefician Weah, Ronaldo, Rivaldo y Ronaldinho). Finalmente, en 2007, el galardón se “internacionaliza”, de modo que cualquier futbolista de cualquier liga mundial puede ser elegido.

Ojeando la lista de galardonados, desde hace ya cincuenta y tres años, y tras la amplia profusión de ilustres nombres que en ella aparecen (desde el mítico Sir Stanley “The Wizard” Matthews, en su primera edición, hasta Messi), uno comprende que, efectivamente, lo que en su día surgió como una idea banal, se ha convertido, en la actualidad, en el mayor premio individual de excelencia futbolística al que puede optarse a día de hoy.

Mención especial requiere otro laurel individual, el de máximo goleador de ligas europeas: la Bota de Oro supone, en mi opinión, una visión sesgada, parcial y, en cierta medida, injusta de la capacidad anotadora del atacante en Europa, ya que la cifra goleadora ha de confrontarse con el coeficiente UEFA de la liga donde participa el futbolista en cuestión; coeficiente que establece anualmente la máxima organización del fútbol europeo en base a unos criterios, cuando menos, discutibles… En la temporada actual, y a la espera de la publicación de los coeficientes del próximo ejercicio, sorprende ver cómo ligas del nivel de la Superliga portuguesa (Oporto, Benfica, Sporting), Scottish Premier League escocesa (Celtic, Rangers), las Ligas Premier de Rusia (Rubin Kazan, Zenith, Spartak Moscú) y Ucrania (Shaktior Donetsk o Dinamo Kiev), o la Eredivisie holandesa (Ajax, PSV o Feyenoord); ligas, todas ellas, con clubes que suelen poblar, habitualmente, fases avanzadas en competiciones europeas, coexisten en el escalafón del coeficiente 1,5 con otros campeonatos de nivel netamente inferior, como la Ligat Ha´Al israelita,la LPB búlgara o la Tipeligaen noruega, cuyos conjuntos rara vez superan fases iniciales en las copas de la vieja Europa. ¿Por qué este intrincado sistema de coeficientes de dudosa procedencia? El vil metal, siempre ese dinero que suele estar detrás de todas y cada una de las decisiones que, supuestamente en pos del balompié, adoptan UEFA y FIFA… dinero de patrocinadores (jugosas sumas, por cierto), de proveedores, merchandising y televisiones…

¿Por qué no valorar, simple y llanamente, al máximo anotador absoluto de la temporada en Europa? ¿Por qué un sesgado sistema que, desde 2002 (Mario Jardel, defendiendo los colores del Sporting Portugal), facilita el galardón a los goleadores de las cinco grandes ligas (España, Inglaterra, Italia, Francia y Alemania), únicamente? Porque “vende” más, confiere más prestigio, y dignifica el “valor económico de mercado” del premio en cuestión (y, por ende, del fútbol europeo), el hecho de entregar la corona de goleador del año a Roy Makaay, con 23 goles en 2002-2003 (frente a los 37 del estonio Andrei Krylov), a Henry en 2003-2004 (30 dianas, por 45 del armenio Ara Hakobian), a los 26 tantos de Francesco Totti en 2006-2007 (cuando Alfonso Alves, en el Herenveen, o Eduardo da Silva –hoy en el Arsenal y, entonces, en el Dinamo Zagreb-, habían perforado en 34 ocasiones el marco rival) o, en el último ejercicio, a Diego Forlán, con 32 goles (confrontados a los 39 del tanque austriaco Marc Janko)… ¿Por qué no volver al antiguo sistema de puntuación en el que, simplemente, la condecoración recaía sobre aquél que presentaba los guarismos anotadores más altos? ¿Miedo de la “devaluación” del premio si se “cuelan” outsiders, como ocurriera, siguiendo el viejo sistema, con el búlgaro Slavkov, el turco Çolak o el rumano Mateut en la década de los ochenta? Cuando el dinero entra por la puerta, la esencia del deporte salta por la ventana… ¿o no?

by Milinko

jueves, 26 de noviembre de 2009

29 N Barsa - Madrid

Y en Sin Balón no hay fútbol, estaremos allí... nuestro carismático corresponsal JE11 nos hará la crónica de este gran clásico desde el propio Camp Nou.

Debido a que JE11 admira el gusto por el buen fútbol, asistirá al Campo con ganas de ver un buen partido, pero siempre con la esperanza, mas que deseo, de ver...



domingo, 22 de noviembre de 2009

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

GIOVANNI TRAPATTONI: La Soledad del Banquillo

Anoche, sobre el césped de un Stade de France abarrotado, por encima de la mediocridad del fútbol desplegado por la selección francesa, intentaba evaluar el grado de angustia vital por el que debía pasar Doménech viendo cómo, tras haber sido mantenido contra el clamor popular tras el naufragio de la Eurocopa 2008, los bleus se ahogaban en su inoperancia, hasta que Henry, haciendo bueno el “síndrome de la mano del ahogado” (última mano que saca el ahogado para intentar agarrarse a lo que sea, antes de perecer definitivamente en el agua), salvó, con su mano, la situación crítica, una vez más (L´Equipe titulaba esta mañana, acertada e irónicamente: “Francia, con el pase en la mano”).

Observaba a Doménech, hasta que mi mirada se dirigió a su homólogo en el banco irlandés… Giovanni Trapattoni, ese laureado técnico que siempre está, cuyo trabajo no siempre reporta sus frutos, pero es siempre visible, patente y riguroso.

De su mediocridad en la estrategia táctica “alardean” sus detractores, y tienen razón. Trapattoni es un amante de la disciplina defensiva, de la imaginación ofensiva, del marcaje individualizado en balones parados, del repliegue de líneas, del juego directo a la contra… Il Trapes, indudablemente, un fajador, un técnico a la antigua, de quienes creen en el trabajo por encima de sus propios métodos. A sus setenta años, puede presumir de ser el único entrenador del mundo habiendo logrado todos los títulos internacionales posibles a nivel de clubes, así como de ser el verdadero Rey de Copas UEFA (3 en su haber), amén de sus diez títulos de campeón de Liga en cuatro naciones diferentes…

Anoche, tras el silbido final, tras el delirio galo, tras las lágrimas irlandesas, tras la polémica mano de Titi, la cámara enfocó durante un breve segundo al mítico técnico de Cusano, y esa imagen trajo a mi mente la histórica frase de Arsenio Iglesias (<Quien no ha entrenado nunca, no puede entender la tremenda soledad del banquillo tras una derrota irreversible>): Trapattoni, una vez más, como tantas otras, apostó por los suyos, jugó sus cartas, nunca le perdió la cara al partido y, aunque al final los verdes cayeron en batalla, perdiendo con ello la guerra, el caudillo italiano demostró, una vez más, ser fiel a sus principios. Anoche los sueños mundialistas de Eire quedaron enterrados en París, anoche Trapattoni murió con las botas puestas, como en tantas otras ocasiones, y es que, una vez más, la grandeza de un líder no se mide por las batallas que pierde, sino por cómo las pierde. Eire jugó, rozó el sueño con la punta de los dedos, y besó el suelo al final, pero siempre con el puñal entre los dientes… larga vida a Trapattoni, larga vida al fútbol, larga vida a los sueños y a los hombres que creen en ellos, nada que ver con Raymond Doménech, la otra cara de la moneda: anoche, su febrilidad contrastó con el estajanovismo propugnado por el incansable italiano. He dicho.




By Milinko

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Jovenes Promesas: Gai Assulin

La factoría de cracks mundiales esta que lo regala. Su último producto es este joven israelí, que empezó a jugar a esto del balonpie en el Beitar Nes Tubruk FC. Con tan solo 12 años, en un campus internacional de fútbol celebrado en Andorra, cauitivó a Joan Martinez Vilaseca (caza talentos Culé), quien no dudó en traerlo a la Massia.

En 2007 el Chelsea FC, estuvo a punto de fichar al israelí... apuesta personal de Guardiola, quien decidió quedárselo en el Barcelona Atletic.

El 16 de julio de 2009 obtiene la doble nacionalidad, y acalla todas las voces que sugerían que debía de ser cedido por su condición de extracomunitario.

El 28 de octubre de 2009 debuta en partido oficial con el primer equipo en el partido de copa del rey contra la Cultural Leonesa, donde jugó 59mins.

Ostenta el record de ser el jugador mas joven que jamas a vestido la elastica de Israel, con tan sólo 17 años.

Assulin es uno de los jugadores mas destacados de la cantera. Sus principales credenciales son una gran velocidad, desenvoltura en el uno contra uno y visión de gol con gran facilidad.



domingo, 15 de noviembre de 2009

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

HASTA SIEMPRE, ENKE…

Esta semana conocíamos el trágico suicidio de Robert Enke. Nacido en Jena, su evolución profesional es paradójica: tras imponerse con contundencia bajo palos del mítico Borussia Mönchengladbach con apenas veinte años, firmó por el Benfica, otro club clásico del Viejo Continente venido a menos también en estas últimas décadas. En el estadio Da Luz vivió sus mejores días, a mi juicio, como profesional, hasta el punto de llamar la atención de varios “grandes” de Europa, siendo el Barça el que, finalmente, logró llevarse el gato al agua. Sin embargo, su paso por el Camp Nou fue pobre en lo deportivo y traumático en lo personal, ya que, en Barcelona y Estambul (su siguiente club fue el Fehenerbaçe) sus “fantasmas” personales, unidos a una falta de aclimatación, la presión y la falta de reconocimiento profesional, desenterraron unos problemas psicológicos que, acrecentados por el trágico fallecimiento de su hija, llevaron a Enke a pasearse por el filo de la navaja ya en aquellos años.

Tras un fugaz paso por las Islas Afortunadas (militó en el C.D. Tenerife), aterrizó en Hannover, donde, con veintisiete años, recomenzó a labrarse una carrera prometedora: el éxito le llegó tarde, ya que hasta los veintinueve años no debutó con la Mannschaft, si bien en las últimas fechas se había erigido como el verdadero titular bajo el marco teutón, que tanto necesitaba el liderazgo de un buen guardameta, tras la retirada de Oliver Kahn, la intermitencia de Jens Lehmann y el verdadero recital de “pifias” del que Hans-Jörg Butt ha venido haciendo gala desde su fichaje por el Bayern Munich. Parecía que, a los treinta y dos años había llegado su momento de tomarse la revancha frente a la vida, frente a un éxito profesional que años antes se le escapó como arena entre los dedos, frente a la crueldad de la depresión; ésa que crees haber vencido, y un día te vuelve a golpear a traición, sin piedad. Descanse en paz, Robert Enke.


by Milinko

España Vs Argentina 2-1 (15/11/2009) goles y mejores jugadas

domingo, 8 de noviembre de 2009

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

MATT LE TISSIER: Master and Commander

Hoy me he decidido a echar la vista atrás en los océanos del tiempo para escribir sobre, a mi humilde y modesto juicio, uno de los futbolistas de mayor talento que dió el fútbol británico en los últimos veinte años. Su gran calidad futbolística se equipara a su sencillez, filosofía vital, principios y fidelidad, valores de los que Matt “Le God” hizo gala a través de dieciséis años de carrera profesional.

Nacido en la pequeña isla de Guernsey, en 1968, Le Tissier debutó bajo los colores del Southampton con dieciocho años, sin saber que, dieciséis temporadas más tarde, con treinta y cuatro primaveras, cerraría su carrera deportiva con la misma elástica, tras haber disputado más de medio millar de encuentros oficiales defendiendo el escudo de los Saints, tras haber festejado más de doscientos goles con el popular club del sur de Inglaterra, tras haberse convertido en una leyenda, tras haber vivido el fin del mítico estadio Victorian, tras haber logrado un matrimonio perfecto con la cálida afición red & white, tras tanta magia, tras tantos sueños, tras tantas sonrisas… Sonrisas: ésas eran sus aspiraciones. Le Tissier supo hacer del balón un amigo, del juego una forma de vida, y de una tarde de sábado un lugar para su recreo… recibió ofertas de Newcastle (en los buenos tiempos de las urracas: Ginola, Gillespie, Asprilla,…), Liverpool o Manchester United, pero siempre prefirió la pelea por evitar el descenso, permaneciendo así fiel a una idea, a un sentimiento eterno…

Centrocampista ofensivo con plenitud de poderes creativos, míticos son sus golazos desde larga y media distancia… Su gran lanzamiento a balón parado casi le permite lograr un cien por cien de anotación desde el punto de penalti a lo largo de toda su carrera, y es que sólo falló una pena máxima, sobre cincuenta, a lo largo de su vida deportiva.

Pese a su “sedentarismo profesional”, coincidió en el vestuario rojiblanco con futbolistas de gran calibre, dado el carácter eminentemente formativo, basado en un profundo arraigo en el fútbol de cantera, que el Southampton siempre ha tenido en Inglaterra (reflejado hoy en Theo Walcott o Wayne Bridge, entre otros…). Así, coincidió con el mítico Grobbelaar (peculiar e histórico guardameta), Mark Hughes (actual técnico del City), Alan Shearer (explotó como goleador en Southampton antes de fichar por el Blackburn), y… Jacinto Ela (habilidoso extremo hispano-guineano, tremendamente prometedor en la década de los noventa, internacional con España en categorías inferiores, cuyos rutilantes inicios fueron dando paso a una banal carrera profesional, hasta llegar al UE Cornellá, de la Tercera División española donde, a sus veintisiete años exhibe aún hoy la velocidad y desequilibrante regate que tantas alegrías dieron al fútbol base español).

Pese a disputar algunos encuentros con la selección inglesa, su papel con los pross nunca llegó a ser verdaderamente relevante, si bien la falta de brillo de su club, y la eclosión de centrocampistas de corte ofensivo que Inglaterra vivió en la década de los noventa (Beckham, Anderton, Barmby, McManaman,…) contribuyeron, indudablemente, a ello.

Disfrutad de su magia, con el sabor de la vieja escuela del balón en largo, so british en antaño…





Como dato curioso e histórico, en referencia al club de Southampton, cabe destacar que el Athletic de Bilbao porta su uniforme en clara referencia a los Saints, ya que, inicialmente, el conjunto del Botxo vestía de blanco y azul, arlequinadamente, al igual que el Blackburn Rovers… en cierta ocasión, el encargado de utillaje del club viajó, como era habitual en la época, a Inglaterra, con el objetivo de comprar equipaciones del Blackburn, pero no quedaban en el almacén suficientes como para toda la plantilla, así que eligió las equipaciones del Southampton; pese a que, a su retorno a tierras vascas, aquello no gustó, con la camiseta rojiblanca el Athletic enganchó una buena racha de juego y resultados, por lo que decidieron adoptar de manera transitoria el uniforme del Southampton… hasta nuestros días; y es que la historia también se escribe con reglones torcidos…


by Milinko

Resultado Encuesta

Según nuestros lectores, la culpa de los malos resultados cosechados por el Real Madrid, se debe a los propios jugadores.

En particular queremos resaltar el buen juego del equipo en el partido contra el Getafe. Una vez que el equipo empezó a jugar con 10 por la expulsión de Albiol. El equipo realizó el mejor futbol de la temporada, ¡con 10 jugadores! esto claramente no es debido ni a Pelegrini, Valdano o Florentino. Sinceramente, con la soga al cuello y todas las dudas sobre ellos, los jugadores hicieron lo que único que saben hacer bien... JUGAR AL FÚTBOL!

Esto demuestra el grado de acomodo que genera jugar en el mejor club de fútbol de la historia. Algunos jugadores creen que por el simple hecho de pertenecer a esa estirpe de grandes jugadores que tiene el privilegio de vestir la casaca blanca, los resultados, el buen juego y las victorias llegaran por si solas. Cuando esa herencia implica todo lo contrario. El orgullo de ser madridista debe hacer sacar a los jugadores lo mejor de ellos. En todos los partidos, ya sea el Alcorcon, el Milán o el Boavista. Esto mismo está claramente reflejado en el gran capitán. Un hombre que sin grandes cualidades técnicas se ha convertido en uno de los mejores jugadores de la historia, a base de lo que le falta a la actual plantilla blanca.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Sin Tetas no Hay Paraiso

Ilary Blasi:

Cuando parecía que no íbamos a ser capaces de hacerlo, cuando ya nadie lo esperaba, lo hemos vuelto a conseguir, nos hemos superado una vez más. Aquí teneís a una señora de los pies a la cabeza, una belleza espectacular capaz de enamorar a cualquier hombre de este mundo.

Se trata de la ex-mujer de Fracesco Totti, una maravillosa actriz romana y presentadora del Caiga quien Caiga italiano, amén de otros muchos programas como Pasapalabra, La ene... Su matrimonio no terminó muy bien porque parece ser que el futbolista italiano no fue fiel a su esposa, lo que nos viene a decir que para ser una estrella del fútbol no hace falta ser ni un pelín inteligente...

by Sombras

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

ARDA TURAN: El Mago del Bósforo

Poco halagüeños habían sido otros tiempos para el fútbol turco; hasta esta última década, y es que, desde aquella mítica final de Uefa en Copenhague, en 2000, en la que el Galatasaray se impuso, contra todo pronóstico, al Arsenal londinense, el balompié otomano ha conocido una presencia sin precedentes, sobre todo a nivel de selección, tras los terceros puestos de 2002 y 2008, en Mundial y Eurocopa, respectivamente.

Conocidos son ya los nombres de ciertos mitos del fútbol turco: Emre Belözoğlu, Rüştü Reçber, el incombustible Hakan Şükür… a todos ellos se les suma ahora, tras su gran eclosión en las dos últimas campañas, el nombre de Arda Turan, a cuya calidad se rinde el mismísimo Guardiola, quien se ha enamorado de la joven perla del conjunto que hoy dirige su predecesor en el cargo, Frank Rijkaard…

Arda Turan nació en Estambul en 1987; su carrera profesional se inicia en el Galatasaray, de la mano de Gheorghe Hagi, si bien es cedido posteriormente al Manisaspor, donde, pese al descenso del club, descubre su gran clase ante el “cálido” público turco. Regresa al Galatasaray un año después, donde se afianza en el once inicial gracias a la confianza que le brinda Eric Gerets; a partir de entonces, su fútbol no ha dejado de crecer. Internacional absoluto desde 2006, comienza a ser, a sus 22 años, uno de los líderes del vestuario de la “roja de la media luna”. La gran actuación individual y colectiva en la Eurocopa 2008 supuso la verdadera explosión de Turan a nivel internacional.

Se trata de un centrocampista ofensivo polifuncional: puede jugar en la mediapunta, como falso volante izquierdo, en la banda derecha o, incluso, como segundo punta. En todo caso, su buen regate en perímetro corto, su visión de juego, su disparo y su rapidez de ejecución, unidos a una gran inteligencia sin balón, hacen de él un futbolista a seguir en los próximos años. Si su progresión continúa al ritmo actual, estaremos, indudablemente, ante uno de los grandes jugadores del mañana. Turan: ¿la magia continúa?

by Milinko

jueves, 29 de octubre de 2009

Crisis Blanca: Encuesta

Después del descalabro en Alcorcon, equipo de la segunda división B (que quede bien claro), posiblemente la mayor humillación sufrida por el que dicen es el mejor club de la historia. Viejos fantasmas asoman por el Bernabeu.

Tras el tremendo desembolso ejercido por el R. Madrid, el mayor de la historia fútbol. Con Dos balones de oro en sus filas, 21 internacionales, campeones de Europa y del mundo... nos planteamos.

¿Qué esta fallando en el Real Madrid?

1.- FLORENTINO PEREZ: El deseado presidente blanco, ha vuelto con su política de "Zidanes y Pavones" que tan bien fue económicamente pero que tan mal acabó en su anterior mandato.

2.- VALDANO: El se empeñó en contratar a Pelegrini, y quitando los fichajes de Cristiano y Kaka, el fue el responsable del resto de los fichajes.

3.- PELEGRINI: Porque el Madrid le viene grande, porque sin Cristiano esta vendido, porque trata de imponer el mismo sistema de juego que tenía en el Villareal y que quizá no vaya tan bien con estos jugadores.

4.- LOS JUGADORES: Porque las niñerías de Guti las deberían aguantar en su casa, porque al lateral derecho titular (S. Ramos) se le ha olvidado jugar al fútbol, a los laterales izquierdos también. Porque después de mas de 250 millones de € en fichajes el que tira del carro (quitando a Cristiano) es el de siempre, el que nunca hace nada, pero que siempre ha estado ahí (Raúl). El gran capitán, que después de la humillante derrota fue el único que salio a dar la cara.

Queremos conocer tu opinión:
Para ti, ¿Quien tiene la culpa?

Vota en nuestra encuesta.



martes, 20 de octubre de 2009

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

ANDRÉ-PIERRE GIGNAC: Un cañonero en bleu

Tres son las cuestiones de rabiosa actualidad en la vida social francesa; tres conversaciones iterativas en bares, calle y reuniones de familia: la crisis, la gripe A, y la titularidad del Nueve de Francia. Centraremos nuestro debate en esta última cuestión, y es que hoy, más que nunca en muchos años, vestir la elástica bleu en punta de lanza del combinado del (eternamente) discutido Doménech se ha convertido en tarea difícil.

Todo parecía apuntar a que, con vistas al Mundial 2010 (en el que la participación de la selección gala se decidirá en repesca contra Eire), los dos puestos de ataque responderían a un pulso triangular entre Anelka, Henry y Benzema, partiendo este último con mayores opciones por juventud, proyección, y por ser el único nueve “puro” de los tres. Todo parecía apuntar… hasta la tremenda eclosión del primer futbolista de etnia gitana en vestir la tricolor. André-Pierre “Dédé” Gignac nació en Martigues, en el seno de una familia gitana de orígenes andaluces, y, tras su paso por equipos de menor relevancia, se unió a la disciplina del Lorient, humilde conjunto bretón que resiste, desde hace varias temporadas, en la élite del balompié francés, gracias a la mano del “Mago” Gourcouff (padre del nuevo talento Yoann Gourcouff, estrella del Girondins de Burdeos, y de quien hablaremos en futura entregas). Como un anticipo de lo que sería su carrera, anotó su primer gol como profesional a los pocos segundos de haber debutado en Ligue 2. Tras una cesión de un año a Pau, se reincorporó a la disciplina bretona, con la cual disputó su primera campaña en Primera División, anotando 9 dianas, destacando su glorioso hattrick contra los canarios de Nantes.





Aterrizó en Toulouse en junio de 2007 y, aunque su primera campaña no fue buena, ni a nivel personal (2 goles) ni colectivo (el TFC rozó el descenso, acabando 17º al final de la campaña), el curso anterior explotó con 24 tantos, haciéndose con el prestigioso título de máximo goleador por delante de Karim Benzema y Guillaume Hoaurau (PSG), ambos con 17 dianas.



En selección, las cifras hablan por sí mismas: 4 tantos, por 6 entorchados internacionales. Gignac… ¿suma y sigue?
by Milinko

jueves, 15 de octubre de 2009

Sin Tetas no Hay Paraiso

ABIGAIL CLANCY

Se trata de la novia del ex-delantero del Liverpool y actualmente en el Portmouth: Peter Crouch. Es modelo de lencería y quedó segunda en el programa de supermodelo de su país (nos gustaría conocer a la chica que ganó el concurso). Su dulzura y su saber estar la hacen digna de ocupar un lugar en esta gran sección que cada vez tiene más seguidores por todo el mundo. Desde aquí quisiéramos agradecer la enorme repercusión y las innumerables muestreas de apoyo que está teniendo esta sección. Intentaremos seguir dando lo mejor lo mejor de nosotros para no defraudaros.





by sombras

Jovenes Promesas: Luis Suarez


Este joven jugador del Ajax de Amsterdam, está sonando mucho últimamente por media europa. Compañero de Forlan en la selección Uruguaya, es pretendido por clubes de media Europa.

Luis Alberto Suarez nació en la localidad de Salto en Uruguay el 24/01/1987. Con 11 años ingresa en los juveniles de Nacional de Montevideo. En 2005/2006 juega con el primer equipo, y tras una buena temporada ficha por el Groningem de la primera división Holandesa. En este club, Luis marcó 11 goles en 33 partidos. Con este bagaje llamó la atención del Ajax de Amsterdam, el cual pagó 7.5 millones de euros para convertirlo en pareja de Jan Klass Huntelaar para la campaña 2007/2008.

Destacar en la liga holandesa no es sinónimo de triunfo, y sino que le pregunten al Milan, que no saben ya como deshacerse de Huntelaar. Desde Sin Balon no Hay Fútbol auguramos un futuro muy prometedor para este gran goleador.

lunes, 12 de octubre de 2009

Goles de Leyenda: Roberto Carlos vs Tenerife

Este superheroe del fútbol nos dejó algunos de los mejores goles de la historia. Entre ellos hemos rescatado este que le metió al Tenerife. Muchos dirán que centró, otros que tiró al muñeco... para nosotros es un golazo de leyenda.

Jovenes Promesas: Pedro Rodríguez Ledesma (Pedro o Pedrito)


Sería totalmente injusto no reconocer que este joven tinerfeño, junto a Diego Perotti, esta siendo el jugador revelación de la temporada 09/10 de la Liga.

Don Pedro nace en Santa Cruz de Tenerife el 28 de julio de 1987, aunque su pueblo natal es Abades. Conocido con el sobrenombre de "Pedrito" sus inicios como futbolista se dan en el juvenil del CD San Isidro donde consigue 24 goles en la temporada 03/04. Ese mismo año debuta con el primer equipo en tercera división, con tan solo 16 años. Ese verano tras disputar el torneo Juvenil de Adeje, el Barça se fija en el y lo ficha para su Masia.

En 04/05 consigue ser campeón de liga con el Barça juvenil, anotando un gol en la final. En 07/08 pasa a las ordenes de Guardiola en el Barcelona B donde logra el campeonato de tercera división y el ascenso de categoría.

Su debut con el primer equipo se produce el 11 de septiembre de 2007 en la final de la copa Cataluña. El 12 de enero de 2008 entra en la convocatoria para el FC Barcelona - Real Murcia de liga, donde debuta en el minuto 87 sustituyendo a Samuel Eto.

Pedro se caracteriza por su gran capacidad para el desborde, su habilidad con el balón en los pies y su potente disparo... y aunque este año ya ha marcado en todas las competiciones en las que el Barça ha participado, todavía le queda camino para consolidarse en el primer equipo... aunque a base de goles va por buen camino.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

ROBERT LEWANDOWSKI: En el nombre del Gol.

Tal vez el mejor calificativo para definir futbolísticamente a Robert Lewandowski, estadísticas en mano, sería el de “rompe-redes”, y es que este joven jugador nacido en Varsovia en 1988 lleva cuatro temporadas como profesional haciendo de su nombre sinónimo de gol en la poco popular Ekstraklasa (Liga Polaca).

Su matrimonio con el gol se forjó en su ciudad natal, Varsovia, gracias a su paso por varios filiales, entre ellos el del poderoso Legia, donde no llegó a asentarse en el primer equipo.

Su verdadero bautizo en el fútbol profesional llegó en el modesto Znicz Pruszków, en el que anotó 36 tantos en un total de dos campañas; en la última, el ariete polaco marcó 21 dianas, lo que despertó la atención del Lech Poznan, club en el que aterrizó en el verano de 2008, y en el seno del cual está viviendo su verdadera eclosión a alto nivel, gracias a su gran disparo con ambas piernas, olfato de gol, movilidad y sentido del desmarque, amén de su simbiótica asociación con el medio ofensivo bosnio Semir Stilic (otro futbolista interesante en el conjunto de Poznan).

La temporada anterior perforó en 14 ocasiones el marco rival, y este año lleva camino de superar las estadísticas anteriores, con 4 dianas en 6 partidos de liga. Debutó con la elástica blanca del combinado nacional polaco hace algo más de un año, marcando al poco de haber entrado en juego, y se perfila como uno de los hombres a vigilar en la selección que dirige el neófito Majewski, tras la dimisión del mítico Beenhakker, si bien el concurso de la misma en el Mundial-2010 se antoja, a día de hoy, poco menos que imposible, tras la abultada derrota ante Eslovenia, pese al concurso de otros grandes futbolistas, como Ludovic Obraniak (Lille) o Ireneusz Jélen (Auxerre).

Este verano se habló de Parma, Nápoles (hubiera sido interesante el tridente Hamsik-Lewandowski-Lavezzi), Birmingham City y, sobre todo, Borussia Dortmund; finalmente, nadie puso sobre la mesa los cerca de 5 millones de euros que el conjunto azulón de Poznan solicitaba por su delantero “vedette”.

Presente y, si administra bien su carrera, buen futuro para este digno sucesor del mítico Lubański, con quien ya se le compara.




by Milinko

Nueva Sección y colaborador

Desde Sin balón no hay fútbol damos la bienvenida a Milinko, nuestro nuevo experto en fútbol internacional. Milinko nos hablará de esos talentos ocultos del fútbol internacional...

En la tarjeta de presentación de Milinko vemos ilustres nombres como el de Zlatan Ibrahimovic, que cuando este jugaba en el Malmo FF Milinko ya veía clase en sus botas. Su sección:
Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

Sin Tetas no Hay Paraiso


Alena Seredova

Esta modelo, actriz y presentadora es la novia del portero de la Juventus, Gianluigi Buffon. Empezó como modelo en su pais (Repúblia Checa) y más tarde se instaló en Italia para darle un toque de alegría, preciosura e ilusión a todo lo italiano.

Es madre, está enamorada y cómo no podía ser de otra manera... es una SEÑORA
by Sombras

Jovenes Promesas: Manuel Arana


Este no tan chaval de 25 años (3/12/1984), natural de Sevilla, no tiene experiencia en primera división hasta que debuta en el Sardinero con el Racing de Santander esta temporada el 30 de agosto de 2009 contra el Getafe.

El fino interior diestro se formó en las categorías inferiores del Betis, en donde no pudo evitar el descenso del equipo filial de Sevilla a tercera división en la temporada 2003/2004. Un año mas tarde (2005/2006) ficha por el Club Deportivo Castellón, en donde consigue 14 goles en 70 partidos.

Arana destaca por su facilidad para el desborde y su velocidad. Actualmente se ha hecho con un puesto de titular en el once racinguista.

jueves, 1 de octubre de 2009

TENGO UNA CORAZONADA

Desde SINBALONNOHAYFUTBOL nos unimos a la candidatura de Madrid para los juegos olímpicos de 2016, y damos todo nuestro apoyo. Sombras, JE11 y todos los lectores le deseamos toda la suerte del mundo para que mañana viernes a las 18:30 salga elegido el nombre de MADRID.

martes, 29 de septiembre de 2009

Nueva Sección y colaborador

Porque todo en la vida no es fútbol... nuestro nuevo colaborador Sombras nos pondrá el toque femenino a la página. Con una foto a pie de artículo y una presentación de fotos en el lateral. Siempre con un toque de clase y nada obsceno...

La sección es titulada SIN TETAS NO HAY PARAISO

Esta simpática muchacha es la mujer de Ashley Cole. Es la jueza de X Factor y la ganadora del concurso de Popstar de Reino Unido. Es una barbaridad, superbonica y simpatiquísima. Es para enamorarte, casarte y tener hijos. Es una SEÑORA. Su nombre Cheryl Cole.



















by Sombras

lunes, 28 de septiembre de 2009

Encuesta

De una discusión futbolera surgió la siguiente pregunta:

Partiendo de la base de que Messi actualmente es uno de los mejores (si no el mejor) jugador de fútbol. Surgió una particularidad: En un contragolpe y con el balón controlado ¿Quién te parece que definiría mejor? ¿Messi o Robben? Todo el mundo conoce la habilidad de Messi con el balón entre los pies, pero ¿en carrera? Robben no es mas rápido y letal. Queremos conocer tu opinión... y para darle algo de mordiente al asunto hemos metido a Critiano de por medio.

¿Qué opinas?

Robben




Messi



Video: Real Madrid vs Tenerife 3-0 (26/09/09) Goles y mejores jugadas



Toca rotaciones, y se nota... Hasta que Kaka no sale en la segunda parte el Madrid divaga por el campo.

Jovenes Promesas: Iker Muniain

Este nuevo cachorro de la cantera de Lezama, de tan solo 17 años, nació en Iruña el 19 de diciembre de 1992, debutó en primera división con tan solo 14 años!!!

Iker llegó a la cantera de Lezama en 2005 procedente del Chantrea (club con el que el Athletic de Bilbao mantiene un convenio de colaboración). Su primera etapa en Lezama transcurrió en la plantilla del Infantil A. A base de goles se ganó un puesto en la plantilla del Cadete B al siguiente año. En cuanto Caparros llegó a Bilbao en 2007, decidió que con sólo 14 años hiciera la pretemporada con la plantilla del primer equipo

En los partidos de pretemporada y de Europe Legue 2009-10 fue jugador revelación. Aunque aún le falta fondo físico debido a su edad, Muniain destaca por su habilidad para el desmarque, su velocidad y su potencia.

martes, 22 de septiembre de 2009

Video: Racing Santander vs F.C Barcelona 1-4 (22/09/09) Goles y mejores jugadas



Otra lección de clase y buen fútbol del F.C. Barcelona, nos están mal acostumbrando a ver fútbol de fantasía... (y que no paren por favor)

lunes, 21 de septiembre de 2009

Jovenes Promesas: Diego Perotti


Este nuevo prodigio, fichado por los descubre talentos Monchi y Victor Orta, nació el 26-07-1988 en Moreno (Argentina). Ya de muy joven ingresó en las filas de Boca Juniors, como muchos jóvenes porteños su gran sueño era el de triunfar en su amado club.

Nada mas lejos de la realidad, pues Diego fue menospreciado por bajito y demasiado flaco! El "monito" era apodado. Debido a esto decidió intentarlo en España, en el Deportivo Moron de segunda B.

En 2007, 200.000€ y la genial secretaría técnica del Sevilla F.C., logran que el genial zurdo argentino fiche por el Sevilla atlético que acababa de subir a la categoría de plata.

Debutó en primera el 15 de febrero de 2009 contra el Español y a desplazado a Adriano a la banda derecha y la gran promesa Sevillista Diego Capel ve desde el banquillo como Diego Perotti se afianza en la banda izquierda del equipo de Nervion.

Video: F.C Barcelona Vs Atletico Madrid 5-2 (19/09/09) Goles y mejores jugadas

Video: Real Madrid vs Xerez 5-0 (20/09/09) Goles y mejores jugadas



Resumen y goles del partido de liga entre Real Madrid y Xerez del 20/09/09