domingo, 8 de noviembre de 2009

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

MATT LE TISSIER: Master and Commander

Hoy me he decidido a echar la vista atrás en los océanos del tiempo para escribir sobre, a mi humilde y modesto juicio, uno de los futbolistas de mayor talento que dió el fútbol británico en los últimos veinte años. Su gran calidad futbolística se equipara a su sencillez, filosofía vital, principios y fidelidad, valores de los que Matt “Le God” hizo gala a través de dieciséis años de carrera profesional.

Nacido en la pequeña isla de Guernsey, en 1968, Le Tissier debutó bajo los colores del Southampton con dieciocho años, sin saber que, dieciséis temporadas más tarde, con treinta y cuatro primaveras, cerraría su carrera deportiva con la misma elástica, tras haber disputado más de medio millar de encuentros oficiales defendiendo el escudo de los Saints, tras haber festejado más de doscientos goles con el popular club del sur de Inglaterra, tras haberse convertido en una leyenda, tras haber vivido el fin del mítico estadio Victorian, tras haber logrado un matrimonio perfecto con la cálida afición red & white, tras tanta magia, tras tantos sueños, tras tantas sonrisas… Sonrisas: ésas eran sus aspiraciones. Le Tissier supo hacer del balón un amigo, del juego una forma de vida, y de una tarde de sábado un lugar para su recreo… recibió ofertas de Newcastle (en los buenos tiempos de las urracas: Ginola, Gillespie, Asprilla,…), Liverpool o Manchester United, pero siempre prefirió la pelea por evitar el descenso, permaneciendo así fiel a una idea, a un sentimiento eterno…

Centrocampista ofensivo con plenitud de poderes creativos, míticos son sus golazos desde larga y media distancia… Su gran lanzamiento a balón parado casi le permite lograr un cien por cien de anotación desde el punto de penalti a lo largo de toda su carrera, y es que sólo falló una pena máxima, sobre cincuenta, a lo largo de su vida deportiva.

Pese a su “sedentarismo profesional”, coincidió en el vestuario rojiblanco con futbolistas de gran calibre, dado el carácter eminentemente formativo, basado en un profundo arraigo en el fútbol de cantera, que el Southampton siempre ha tenido en Inglaterra (reflejado hoy en Theo Walcott o Wayne Bridge, entre otros…). Así, coincidió con el mítico Grobbelaar (peculiar e histórico guardameta), Mark Hughes (actual técnico del City), Alan Shearer (explotó como goleador en Southampton antes de fichar por el Blackburn), y… Jacinto Ela (habilidoso extremo hispano-guineano, tremendamente prometedor en la década de los noventa, internacional con España en categorías inferiores, cuyos rutilantes inicios fueron dando paso a una banal carrera profesional, hasta llegar al UE Cornellá, de la Tercera División española donde, a sus veintisiete años exhibe aún hoy la velocidad y desequilibrante regate que tantas alegrías dieron al fútbol base español).

Pese a disputar algunos encuentros con la selección inglesa, su papel con los pross nunca llegó a ser verdaderamente relevante, si bien la falta de brillo de su club, y la eclosión de centrocampistas de corte ofensivo que Inglaterra vivió en la década de los noventa (Beckham, Anderton, Barmby, McManaman,…) contribuyeron, indudablemente, a ello.

Disfrutad de su magia, con el sabor de la vieja escuela del balón en largo, so british en antaño…





Como dato curioso e histórico, en referencia al club de Southampton, cabe destacar que el Athletic de Bilbao porta su uniforme en clara referencia a los Saints, ya que, inicialmente, el conjunto del Botxo vestía de blanco y azul, arlequinadamente, al igual que el Blackburn Rovers… en cierta ocasión, el encargado de utillaje del club viajó, como era habitual en la época, a Inglaterra, con el objetivo de comprar equipaciones del Blackburn, pero no quedaban en el almacén suficientes como para toda la plantilla, así que eligió las equipaciones del Southampton; pese a que, a su retorno a tierras vascas, aquello no gustó, con la camiseta rojiblanca el Athletic enganchó una buena racha de juego y resultados, por lo que decidieron adoptar de manera transitoria el uniforme del Southampton… hasta nuestros días; y es que la historia también se escribe con reglones torcidos…


by Milinko

No hay comentarios:

Publicar un comentario