Fútbol, fútbol y mas fútbol... es lo que nos gusta y es sobre lo que se leerá en este blog.
jueves, 26 de noviembre de 2009
29 N Barsa - Madrid
domingo, 22 de noviembre de 2009
Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO
GIOVANNI TRAPATTONI: La Soledad del Banquillo
Anoche, sobre el césped de un Stade de France abarrotado, por encima de la mediocridad del fútbol desplegado por la selección francesa, intentaba evaluar el grado de angustia vital por el que debía pasar Doménech viendo cómo, tras haber sido mantenido contra el clamor popular tras el naufragio de la Eurocopa 2008, los bleus se ahogaban en su inoperancia, hasta que Henry, haciendo bueno el “síndrome de la mano del ahogado” (última mano que saca el ahogado para intentar agarrarse a lo que sea, antes de perecer definitivamente en el agua), salvó, con su mano, la situación crítica, una vez más (L´Equipe titulaba esta mañana, acertada e irónicamente: “Francia, con el pase en la mano”).
Observaba a Doménech, hasta que mi mirada se dirigió a su homólogo en el banco irlandés… Giovanni Trapattoni, ese laureado técnico que siempre está, cuyo trabajo no siempre reporta sus frutos, pero es siempre visible, patente y riguroso.
De su mediocridad en la estrategia táctica “alardean” sus detractores, y tienen razón. Trapattoni es un amante de la disciplina defensiva, de la imaginación ofensiva, del marcaje individualizado en balones parados, del repliegue de líneas, del juego directo a la contra… Il Trapes, indudablemente, un fajador, un técnico a la antigua, de quienes creen en el trabajo por encima de sus propios métodos. A sus setenta años, puede presumir de ser el único entrenador del mundo habiendo logrado todos los títulos internacionales posibles a nivel de clubes, así como de ser el verdadero Rey de Copas UEFA (3 en su haber), amén de sus diez títulos de campeón de Liga en cuatro naciones diferentes…
Anoche, tras el silbido final, tras el delirio galo, tras las lágrimas irlandesas, tras la polémica mano de Titi, la cámara enfocó durante un breve segundo al mítico técnico de Cusano, y esa imagen trajo a mi mente la histórica frase de Arsenio Iglesias (<

miércoles, 18 de noviembre de 2009
Jovenes Promesas: Gai Assulin
domingo, 15 de noviembre de 2009
Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO
HASTA SIEMPRE, ENKE…
Tras un fugaz paso por las Islas Afortunadas (militó en el C.D. Tenerife), aterrizó en Hannover, donde, con veintisiete años, recomenzó a labrarse una carrera prometedora: el éxito le llegó tarde, ya que hasta los veintinueve años no debutó con la Mannschaft, si bien en las últimas fechas se había erigido como el verdadero titular bajo el marco teutón, que tanto necesitaba el liderazgo de un buen guardameta, tras la retirada de Oliver Kahn, la intermitencia de Jens Lehmann y el verdadero recital de “pifias” del que Hans-Jörg Butt ha venido haciendo gala desde su fichaje por el Bayern Munich. Parecía que, a los treinta y dos años había llegado su momento de tomarse la revancha frente a la vida, frente a un éxito profesional que años antes se le escapó como arena entre los dedos, frente a la crueldad de la depresión; ésa que crees haber vencido, y un día te vuelve a golpear a traición, sin piedad. Descanse en paz, Robert Enke.

domingo, 8 de noviembre de 2009
Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO
MATT LE TISSIER: Master and Commander
Hoy me he decidido a echar la vista atrás en los océanos del tiempo para escribir sobre, a mi humilde y modesto juicio, uno de los futbolistas de mayor talento que dió el fútbol británico en los últimos veinte años. Su gran calidad futbolística se equipara a su sencillez, filosofía vital, principios y fidelidad, valores de los que Matt “Le God” hizo gala a través de dieciséis años de carrera profesional.
Centrocampista ofensivo con plenitud de poderes creativos, míticos son sus golazos desde larga y media distancia… Su gran lanzamiento a balón parado casi le permite lograr un cien por cien de anotación desde el punto de penalti a lo largo de toda su carrera, y es que sólo falló una pena máxima, sobre cincuenta, a lo largo de su vida deportiva.
Como dato curioso e histórico, en referencia al club de Southampton, cabe destacar que el Athletic de Bilbao porta su uniforme en clara referencia a los Saints, ya que, inicialmente, el conjunto del Botxo vestía de blanco y azul, arlequinadamente, al igual que el Blackburn Rovers… en cierta ocasión, el encargado de utillaje del club viajó, como era habitual en la época, a Inglaterra, con el objetivo de comprar equipaciones del Blackburn, pero no quedaban en el almacén suficientes como para toda la plantilla, así que eligió las equipaciones del Southampton; pese a que, a su retorno a tierras vascas, aquello no gustó, con la camiseta rojiblanca el Athletic enganchó una buena racha de juego y resultados, por lo que decidieron adoptar de manera transitoria el uniforme del Southampton… hasta nuestros días; y es que la historia también se escribe con reglones torcidos…
Resultado Encuesta
jueves, 5 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
Sin Tetas no Hay Paraiso
Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO
ARDA TURAN: El Mago del Bósforo