jueves, 26 de noviembre de 2009

29 N Barsa - Madrid

Y en Sin Balón no hay fútbol, estaremos allí... nuestro carismático corresponsal JE11 nos hará la crónica de este gran clásico desde el propio Camp Nou.

Debido a que JE11 admira el gusto por el buen fútbol, asistirá al Campo con ganas de ver un buen partido, pero siempre con la esperanza, mas que deseo, de ver...



domingo, 22 de noviembre de 2009

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

GIOVANNI TRAPATTONI: La Soledad del Banquillo

Anoche, sobre el césped de un Stade de France abarrotado, por encima de la mediocridad del fútbol desplegado por la selección francesa, intentaba evaluar el grado de angustia vital por el que debía pasar Doménech viendo cómo, tras haber sido mantenido contra el clamor popular tras el naufragio de la Eurocopa 2008, los bleus se ahogaban en su inoperancia, hasta que Henry, haciendo bueno el “síndrome de la mano del ahogado” (última mano que saca el ahogado para intentar agarrarse a lo que sea, antes de perecer definitivamente en el agua), salvó, con su mano, la situación crítica, una vez más (L´Equipe titulaba esta mañana, acertada e irónicamente: “Francia, con el pase en la mano”).

Observaba a Doménech, hasta que mi mirada se dirigió a su homólogo en el banco irlandés… Giovanni Trapattoni, ese laureado técnico que siempre está, cuyo trabajo no siempre reporta sus frutos, pero es siempre visible, patente y riguroso.

De su mediocridad en la estrategia táctica “alardean” sus detractores, y tienen razón. Trapattoni es un amante de la disciplina defensiva, de la imaginación ofensiva, del marcaje individualizado en balones parados, del repliegue de líneas, del juego directo a la contra… Il Trapes, indudablemente, un fajador, un técnico a la antigua, de quienes creen en el trabajo por encima de sus propios métodos. A sus setenta años, puede presumir de ser el único entrenador del mundo habiendo logrado todos los títulos internacionales posibles a nivel de clubes, así como de ser el verdadero Rey de Copas UEFA (3 en su haber), amén de sus diez títulos de campeón de Liga en cuatro naciones diferentes…

Anoche, tras el silbido final, tras el delirio galo, tras las lágrimas irlandesas, tras la polémica mano de Titi, la cámara enfocó durante un breve segundo al mítico técnico de Cusano, y esa imagen trajo a mi mente la histórica frase de Arsenio Iglesias (<Quien no ha entrenado nunca, no puede entender la tremenda soledad del banquillo tras una derrota irreversible>): Trapattoni, una vez más, como tantas otras, apostó por los suyos, jugó sus cartas, nunca le perdió la cara al partido y, aunque al final los verdes cayeron en batalla, perdiendo con ello la guerra, el caudillo italiano demostró, una vez más, ser fiel a sus principios. Anoche los sueños mundialistas de Eire quedaron enterrados en París, anoche Trapattoni murió con las botas puestas, como en tantas otras ocasiones, y es que, una vez más, la grandeza de un líder no se mide por las batallas que pierde, sino por cómo las pierde. Eire jugó, rozó el sueño con la punta de los dedos, y besó el suelo al final, pero siempre con el puñal entre los dientes… larga vida a Trapattoni, larga vida al fútbol, larga vida a los sueños y a los hombres que creen en ellos, nada que ver con Raymond Doménech, la otra cara de la moneda: anoche, su febrilidad contrastó con el estajanovismo propugnado por el incansable italiano. He dicho.




By Milinko

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Jovenes Promesas: Gai Assulin

La factoría de cracks mundiales esta que lo regala. Su último producto es este joven israelí, que empezó a jugar a esto del balonpie en el Beitar Nes Tubruk FC. Con tan solo 12 años, en un campus internacional de fútbol celebrado en Andorra, cauitivó a Joan Martinez Vilaseca (caza talentos Culé), quien no dudó en traerlo a la Massia.

En 2007 el Chelsea FC, estuvo a punto de fichar al israelí... apuesta personal de Guardiola, quien decidió quedárselo en el Barcelona Atletic.

El 16 de julio de 2009 obtiene la doble nacionalidad, y acalla todas las voces que sugerían que debía de ser cedido por su condición de extracomunitario.

El 28 de octubre de 2009 debuta en partido oficial con el primer equipo en el partido de copa del rey contra la Cultural Leonesa, donde jugó 59mins.

Ostenta el record de ser el jugador mas joven que jamas a vestido la elastica de Israel, con tan sólo 17 años.

Assulin es uno de los jugadores mas destacados de la cantera. Sus principales credenciales son una gran velocidad, desenvoltura en el uno contra uno y visión de gol con gran facilidad.



domingo, 15 de noviembre de 2009

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

HASTA SIEMPRE, ENKE…

Esta semana conocíamos el trágico suicidio de Robert Enke. Nacido en Jena, su evolución profesional es paradójica: tras imponerse con contundencia bajo palos del mítico Borussia Mönchengladbach con apenas veinte años, firmó por el Benfica, otro club clásico del Viejo Continente venido a menos también en estas últimas décadas. En el estadio Da Luz vivió sus mejores días, a mi juicio, como profesional, hasta el punto de llamar la atención de varios “grandes” de Europa, siendo el Barça el que, finalmente, logró llevarse el gato al agua. Sin embargo, su paso por el Camp Nou fue pobre en lo deportivo y traumático en lo personal, ya que, en Barcelona y Estambul (su siguiente club fue el Fehenerbaçe) sus “fantasmas” personales, unidos a una falta de aclimatación, la presión y la falta de reconocimiento profesional, desenterraron unos problemas psicológicos que, acrecentados por el trágico fallecimiento de su hija, llevaron a Enke a pasearse por el filo de la navaja ya en aquellos años.

Tras un fugaz paso por las Islas Afortunadas (militó en el C.D. Tenerife), aterrizó en Hannover, donde, con veintisiete años, recomenzó a labrarse una carrera prometedora: el éxito le llegó tarde, ya que hasta los veintinueve años no debutó con la Mannschaft, si bien en las últimas fechas se había erigido como el verdadero titular bajo el marco teutón, que tanto necesitaba el liderazgo de un buen guardameta, tras la retirada de Oliver Kahn, la intermitencia de Jens Lehmann y el verdadero recital de “pifias” del que Hans-Jörg Butt ha venido haciendo gala desde su fichaje por el Bayern Munich. Parecía que, a los treinta y dos años había llegado su momento de tomarse la revancha frente a la vida, frente a un éxito profesional que años antes se le escapó como arena entre los dedos, frente a la crueldad de la depresión; ésa que crees haber vencido, y un día te vuelve a golpear a traición, sin piedad. Descanse en paz, Robert Enke.


by Milinko

España Vs Argentina 2-1 (15/11/2009) goles y mejores jugadas

domingo, 8 de noviembre de 2009

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

MATT LE TISSIER: Master and Commander

Hoy me he decidido a echar la vista atrás en los océanos del tiempo para escribir sobre, a mi humilde y modesto juicio, uno de los futbolistas de mayor talento que dió el fútbol británico en los últimos veinte años. Su gran calidad futbolística se equipara a su sencillez, filosofía vital, principios y fidelidad, valores de los que Matt “Le God” hizo gala a través de dieciséis años de carrera profesional.

Nacido en la pequeña isla de Guernsey, en 1968, Le Tissier debutó bajo los colores del Southampton con dieciocho años, sin saber que, dieciséis temporadas más tarde, con treinta y cuatro primaveras, cerraría su carrera deportiva con la misma elástica, tras haber disputado más de medio millar de encuentros oficiales defendiendo el escudo de los Saints, tras haber festejado más de doscientos goles con el popular club del sur de Inglaterra, tras haberse convertido en una leyenda, tras haber vivido el fin del mítico estadio Victorian, tras haber logrado un matrimonio perfecto con la cálida afición red & white, tras tanta magia, tras tantos sueños, tras tantas sonrisas… Sonrisas: ésas eran sus aspiraciones. Le Tissier supo hacer del balón un amigo, del juego una forma de vida, y de una tarde de sábado un lugar para su recreo… recibió ofertas de Newcastle (en los buenos tiempos de las urracas: Ginola, Gillespie, Asprilla,…), Liverpool o Manchester United, pero siempre prefirió la pelea por evitar el descenso, permaneciendo así fiel a una idea, a un sentimiento eterno…

Centrocampista ofensivo con plenitud de poderes creativos, míticos son sus golazos desde larga y media distancia… Su gran lanzamiento a balón parado casi le permite lograr un cien por cien de anotación desde el punto de penalti a lo largo de toda su carrera, y es que sólo falló una pena máxima, sobre cincuenta, a lo largo de su vida deportiva.

Pese a su “sedentarismo profesional”, coincidió en el vestuario rojiblanco con futbolistas de gran calibre, dado el carácter eminentemente formativo, basado en un profundo arraigo en el fútbol de cantera, que el Southampton siempre ha tenido en Inglaterra (reflejado hoy en Theo Walcott o Wayne Bridge, entre otros…). Así, coincidió con el mítico Grobbelaar (peculiar e histórico guardameta), Mark Hughes (actual técnico del City), Alan Shearer (explotó como goleador en Southampton antes de fichar por el Blackburn), y… Jacinto Ela (habilidoso extremo hispano-guineano, tremendamente prometedor en la década de los noventa, internacional con España en categorías inferiores, cuyos rutilantes inicios fueron dando paso a una banal carrera profesional, hasta llegar al UE Cornellá, de la Tercera División española donde, a sus veintisiete años exhibe aún hoy la velocidad y desequilibrante regate que tantas alegrías dieron al fútbol base español).

Pese a disputar algunos encuentros con la selección inglesa, su papel con los pross nunca llegó a ser verdaderamente relevante, si bien la falta de brillo de su club, y la eclosión de centrocampistas de corte ofensivo que Inglaterra vivió en la década de los noventa (Beckham, Anderton, Barmby, McManaman,…) contribuyeron, indudablemente, a ello.

Disfrutad de su magia, con el sabor de la vieja escuela del balón en largo, so british en antaño…





Como dato curioso e histórico, en referencia al club de Southampton, cabe destacar que el Athletic de Bilbao porta su uniforme en clara referencia a los Saints, ya que, inicialmente, el conjunto del Botxo vestía de blanco y azul, arlequinadamente, al igual que el Blackburn Rovers… en cierta ocasión, el encargado de utillaje del club viajó, como era habitual en la época, a Inglaterra, con el objetivo de comprar equipaciones del Blackburn, pero no quedaban en el almacén suficientes como para toda la plantilla, así que eligió las equipaciones del Southampton; pese a que, a su retorno a tierras vascas, aquello no gustó, con la camiseta rojiblanca el Athletic enganchó una buena racha de juego y resultados, por lo que decidieron adoptar de manera transitoria el uniforme del Southampton… hasta nuestros días; y es que la historia también se escribe con reglones torcidos…


by Milinko

Resultado Encuesta

Según nuestros lectores, la culpa de los malos resultados cosechados por el Real Madrid, se debe a los propios jugadores.

En particular queremos resaltar el buen juego del equipo en el partido contra el Getafe. Una vez que el equipo empezó a jugar con 10 por la expulsión de Albiol. El equipo realizó el mejor futbol de la temporada, ¡con 10 jugadores! esto claramente no es debido ni a Pelegrini, Valdano o Florentino. Sinceramente, con la soga al cuello y todas las dudas sobre ellos, los jugadores hicieron lo que único que saben hacer bien... JUGAR AL FÚTBOL!

Esto demuestra el grado de acomodo que genera jugar en el mejor club de fútbol de la historia. Algunos jugadores creen que por el simple hecho de pertenecer a esa estirpe de grandes jugadores que tiene el privilegio de vestir la casaca blanca, los resultados, el buen juego y las victorias llegaran por si solas. Cuando esa herencia implica todo lo contrario. El orgullo de ser madridista debe hacer sacar a los jugadores lo mejor de ellos. En todos los partidos, ya sea el Alcorcon, el Milán o el Boavista. Esto mismo está claramente reflejado en el gran capitán. Un hombre que sin grandes cualidades técnicas se ha convertido en uno de los mejores jugadores de la historia, a base de lo que le falta a la actual plantilla blanca.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Sin Tetas no Hay Paraiso

Ilary Blasi:

Cuando parecía que no íbamos a ser capaces de hacerlo, cuando ya nadie lo esperaba, lo hemos vuelto a conseguir, nos hemos superado una vez más. Aquí teneís a una señora de los pies a la cabeza, una belleza espectacular capaz de enamorar a cualquier hombre de este mundo.

Se trata de la ex-mujer de Fracesco Totti, una maravillosa actriz romana y presentadora del Caiga quien Caiga italiano, amén de otros muchos programas como Pasapalabra, La ene... Su matrimonio no terminó muy bien porque parece ser que el futbolista italiano no fue fiel a su esposa, lo que nos viene a decir que para ser una estrella del fútbol no hace falta ser ni un pelín inteligente...

by Sombras

Fútbol Internacional: FIEBRE MILINKO

ARDA TURAN: El Mago del Bósforo

Poco halagüeños habían sido otros tiempos para el fútbol turco; hasta esta última década, y es que, desde aquella mítica final de Uefa en Copenhague, en 2000, en la que el Galatasaray se impuso, contra todo pronóstico, al Arsenal londinense, el balompié otomano ha conocido una presencia sin precedentes, sobre todo a nivel de selección, tras los terceros puestos de 2002 y 2008, en Mundial y Eurocopa, respectivamente.

Conocidos son ya los nombres de ciertos mitos del fútbol turco: Emre Belözoğlu, Rüştü Reçber, el incombustible Hakan Şükür… a todos ellos se les suma ahora, tras su gran eclosión en las dos últimas campañas, el nombre de Arda Turan, a cuya calidad se rinde el mismísimo Guardiola, quien se ha enamorado de la joven perla del conjunto que hoy dirige su predecesor en el cargo, Frank Rijkaard…

Arda Turan nació en Estambul en 1987; su carrera profesional se inicia en el Galatasaray, de la mano de Gheorghe Hagi, si bien es cedido posteriormente al Manisaspor, donde, pese al descenso del club, descubre su gran clase ante el “cálido” público turco. Regresa al Galatasaray un año después, donde se afianza en el once inicial gracias a la confianza que le brinda Eric Gerets; a partir de entonces, su fútbol no ha dejado de crecer. Internacional absoluto desde 2006, comienza a ser, a sus 22 años, uno de los líderes del vestuario de la “roja de la media luna”. La gran actuación individual y colectiva en la Eurocopa 2008 supuso la verdadera explosión de Turan a nivel internacional.

Se trata de un centrocampista ofensivo polifuncional: puede jugar en la mediapunta, como falso volante izquierdo, en la banda derecha o, incluso, como segundo punta. En todo caso, su buen regate en perímetro corto, su visión de juego, su disparo y su rapidez de ejecución, unidos a una gran inteligencia sin balón, hacen de él un futbolista a seguir en los próximos años. Si su progresión continúa al ritmo actual, estaremos, indudablemente, ante uno de los grandes jugadores del mañana. Turan: ¿la magia continúa?

by Milinko